Entradas

MAPA CONCEPTUAL HERRAMIENTAS 2.0 Y 3.0

Imagen
 

Competencia comunicativa

  3.   Competencias implícitas en la competencia comunicativa Dentro de la competencia comunicativas podemos encontrar diversas competencias que hacen que tengamos una comunicación exitosa podemos encontrar Competencia textual que se refiere a la capacidad de comprender lo que se lee en un texto. Competencia sociocultural que se refiere al contexto de la información Competencia paralingüística, se refiere a la comunicación no verbal, incluye aspectos como el tono de la voz y la entonación, las pausas y la velocidad al hablar. Competencia quinésica se trata de los movimientos del cuerpo durante la comunicación, la postura, los gestos y expresiones faciales. Competencia cronética , s e refiere a la forma en que se expresan las palabras para que sean adecuadas y oportunas, incluye la duración de las intervenciones.

“Saber hacer en un contexto determinado”

    2. Explicación de la frase “Saber hacer en un contexto determinado” Se podría referir a la habilidad de aplicar conocimientos y habilidades específicas en situaciones prácticas y reales. Aquí, “saber hacer” no se limita solo al conocimiento teórico, sino que también implica la capacidad de adaptarse y utilizar ese conocimiento de manera efectiva en un entorno específico.   Refiriéndome un poco al curso que estoy cursando, en la programación, “saber hacer en un contexto determinado” podría significar lo siguiente: Lenguaje de programación: No es suficiente saber la sintaxis de un lenguaje de programación. También debes comprender cómo aplicar ese conocimiento para resolver problemas específicos. Por ejemplo, si sabes Java, debes ser capaz de escribir código para ordenar una lista de números o para crear una aplicación web. Entorno de desarrollo: No basta con conocer un lenguaje de programación; también debes estar familiarizado con las herramientas y entornos...

Herramientas web 2.0 y 3.0

Imagen
  1.       Características de las herramientas web 2.0 y 3.0 ·          No se limita a mostrar información de manera estática y que no se actualiza.              ·     Incluyen la posibilidad de interacción y se actualizan con la participación de los usuarios. ·          Son elementales en el ambiente de aprendizaje ya que ayudan, facilitan y favorecen el aprendizaje gracias a las diversas herramientas que contienen. ·          El sujeto va creando contenidos en función de sus intereses aptitudes y actitudes frente al objeto de estudio. ·          Se van volviendo más tecnificados y generalizados ·          Hace que el estudiante ejerza como mediador promoviendo el intercambio de opiniones y pensamie...